Bartolomé Herrera nació en Lima, el 24 de agosto de 1808. Alumno interno del Convictorio de San Carlos desde febrero de 1823, con sólo 15 años, estudia filosofía, matemáticas y teología, graduándose como maestro en Artes. Inclinado a la Jurisprudencia, acogió la orientación del rector de San Carlos, José Manuel Pedemonte de estudiar primero Teología. Todavía era cursante de teología, y con sólo 18 años de edad, cuando le dieron una cátedra de filosofía, en julio de 1827. Desde esta fecha hasta el año 1831, continuará enseñando filosofía y matemáticas. En 1828 se doctora en Teología en San Marcos.Fue ordenado sacerdote en 1831 y comenzó su actuación pública con un famoso sermón en las exequias del presidente Agustín Gamarra, en 1842. Se ganó entonces la fama de gran orador y hombre de ideas geniales. A partir de allí fue nombrado Rector del Convictorio de San Carlos, cargo que ocupó diez años. También fue ministro de varias carteras durante los gobiernos de Echenique y Castilla y llegó a ser Presidente del Congreso de la República. Hay que aclarar que en esa época estaba permitido que algunos sacerdotes, con especiales cualidades, intervengan en la política de su país, trabajando por el bien común. Desde esos cargos Herrera promovió una gran reforma educativa, social y moral. Pero su prematura muerte, en 1864, siendo obispo de Arequipa, truncó esos grandes ideales y no se llegó a realizar toda la reforma que él proponía.